Quiero hacer una detox ¿Panchakarma o Shamana?
Los procesos de filtrado de algunos órganos están más latentes y las sustancias se acumulan impidiendo su óptimo funcionamiento.
En la medicina ancestral, las limpiezas son rutinas que suelen limpiar los tres cuerpos: el físico, el mental y el espiritual. En general, son necesarias para recuperar cualquier proceso de sanación; es decir, lo primero es limpiar, antes de cualquier otra acción.
Para iniciar un proceso de limpieza, debemos alinear nuestra intención, porque para sanar es necesario que el latir del corazón recupere su compás y reorganice esos cuerpos.
No quiere decir que no se pueda limpiar sólo el cuerpo físico, de hecho hay protocolos de limpieza muy efectivos, algunos más intensos que otros pero, como siempre digo, todos válidos para quien resuena con ellos.
La ventaja de una limpieza profunda es que puedes construir una base más sólida y motivar un proceso interno positivo si se aprovecha la oportunidad que genera el vacío interior para cultivar pensamientos y una vida más florida. Pero eso va a depender de la intención que tenga quien lo realice.
También tiene desventajas. Es necesario individualizarlo y que lo realice un profesional calificado que realice el seguimiento más adecuado. Se requiere fortaleza física para afrontarlo, los adultos no deben tener su peso corporal al límite y es fundamental evaluar la capacidad real de la persona para realizarlo.
En Ayurveda, las purificaciones son parte de un protocolo, y actúan sobre el cuerpo pero siempre teniendo en cuenta esta interacción, es decir, sabiendo que lo que le ocurre al cuerpo influirá en la mente y en el espíritu y viceversa.
Panchakarma, son cinco acciones médicas profundas, algunas de las cuales deben realizarse en el establecimiento con seguimiento médico.
Requiere una preparación previa, donde se evita la entrada de toxinas a través de los alimentos y bebidas. Generalmente, se utiliza una monodieta de kitchari especiado, convertido en papilla, para facilitar el proceso digestivo. Este proceso se acompaña de masajes secos, con polvos de legumbres solos o medicados con plantas o especias.
Este masaje es muy importante porque al mismo tiempo que no ingerimos más toxinas, tiene la finalidad de remover y dirigir las toxinas estancadas en el cuerpo hacia el sistema digestivo.
Luego seguramente se realizará swedana, la aplicación de vapor caliente húmedo o seco para favorecer la apertura de los srotas y facilitar el panchakarma.
Luego de estos pasos previos, se realiza la práctica de limpieza indicada por el médico que puede ser:
Vamana (vómitos), Virechana (purgas), Basti (enemas medicinales), Rakta (sanguijuelas) y Nasya (líquidos o polvos medicinales que se incorporan a las fosas nasales).
No pretendo explicar estas prácticas en detalle, pero en la India se suelen realizar como inicio de algún tratamiento específico o como práctica de purificación anual, a finales del invierno o principios de la primavera, según la indicación del profesional.
Después de estas acciones, que duran varios días, se debe recuperar el fuego digestivo, la microbiota y revitalizar el cuerpo con Rasayana.
Aunque muchos profesionales ayurvédicos soñamos con realizar estos procedimientos en nuestro lugar, no veo que todavía sea posible realizarlo completamente o de esa manera.
Desde mi posición como nutricionista, y luego de coordinar las detox grupales durante varios años, me di cuenta que es mucho más positivo brindar un espacio grupal para reflexionar, para compartir, para intencionar las purificaciones, porque de esta manera se integra la limpieza de la mente y quizás promueve el salto cuántico de las Gunas mentales que potencia la motivación para seguir el camino del bienestar.
Por supuesto, para tener claridad mental y reflexionar internamente, debes cuidar el cuerpo, dejar de ingerir toxinas y limpiar con kichari, verduras, frutas, semillas, plantas medicinales y especias. Apoyar con movimiento, automasaje, contemplación y la posibilidad de darte una pausa.
La limpieza de mi programa utiliza las recomendaciones de Shamana, una dieta depurativa con el principal objetivo de eliminar las toxinas acumuladas sin sacrificar la nutrición esencial.
Es un proceso suave, progresivo y compasivo con tus posibilidades. Siempre mejora la digestión, te da energía y vitalidad, motivación y autocuidado para continuar con tu vida con mayor plenitud.
Si nunca has realizado un proceso de limpieza y sientes la necesidad o interés en hacerlo, te dejo una tabla resumen con las condiciones que indican la presencia de AMA , que son toxinas según el Ayurveda, para que puedas evaluarte.
Coloca el número correspondiente en la casilla de cada pregunta y luego suma el resultado total.
Dependiendo de los resultados verás que puede ser necesario limpiar el ama del cuerpo / mente.
Mínimo: 11 a 24
Leve: 25 a 34
Moderado: 35 a 44
Grave: Más de 45
Si tienes una cantidad leve o moderada de Ama, puedes realizar una limpieza grupal o autogestiva. Si el valor ya supera los 40 o 45 puntos, considera consultar con un profesional ayurvédico para que evalúe y personalice tu proceso.
Si quieres sumarte al grupo detox esta primavera, allí te espero para compartir la aventura del viaje interior.
Comentarios
Publicar un comentario