Tiempo para sanar
¿Qué es lo que nos está robando el tiempo de vida? ¿Porqué o mejor dicho, para qué estamos apurados? ¿Alguna vez te lo pusiste a pensar?
Cuando tenemos alguna condición, signo, síntoma, dolor o incomodidad queremos que rápidamente termine ese sufrimiento. Buscamos una solución rápida y eficaz para todo lo que nos sucede como si mágicamente estuviese ahí afuera para nosotros, para curarnos ese mal que nos tocó.
Esta rapidez para curarnos la queremos para poder seguir con la vida tal y como la planificamos, necesitamos que todo siga como siempre según nuestros planes y volver a lo mismo diciendo, aquí no ha pasado nada.
Las cosas que nos pasan nos transforman, porque vamos siendo, somos procesos dinámicos, nunca somos los mismos, y todo lo que nos atraviesa mueve algo en nosotros. Si pudiesemos conectar más con todo el acontecimiento, sacaríamos muchas enseñanzas para la vida, aprenderíamos sobre paciencia, tolerancia, resiliencia, coraje, aventura, amor, compasión, miedo, culpa y todo eso nos eleva a un nuevo escalón emocional, aquel que te ayuda a evolucionar. Si aprendemos a transitar esa incomodidad, los aconteciomientos que nos van sucediendo ya no nos afectaran tanto en el futuro, el sufrimiento se reduce un poco cada vez, porque vamos aprendiendo a lidiar con el dolor, es el gran aprendizaje de la vida.
En la actualidad nos reusamos a cambiar hábitos que nos dan placer, queremos una solucion externa para poder lidiar con el sufrimiento que nos causa la vida, sin modificar lo que la mente interpreta como placentero. En realidad, es un formato que proporciona una felicidad inmediata, que calma las tensiones internas momentáneamente y nos aferramos a esos momentos placenteros. Muchas veces hay situaciones que nos dan felicidad sin generarnos daño, como abrazar a tu gato cuando estas triste o beber un chocolate caliente los días helados. Pero otras veces las rutinas y hábitos que construyó nuestra mente no nos ayudan en absoluto, e incluso nos dañan de diferentes formas, podemos generar una adicción, deficiencias o excesos que pueden alterar el cuerpo y la mente y disminuir el tiempo y la calidad de vida.
Si ya identificaste el daño que te produce ir constantemente detras del placer sensorial es un gran avance, ahora ¿cómo podemos revertirlo sin morir en el intento?
Entender el tiempo es fundamental para ir en ese camino con amorosidad y compasión hacia nosotres mismes. El tiempo es el testigo de nuestras acciones, y es lo que es, tu tiempo te pertenece y es tu responsabilidad que decides hacer con él.
Vivimos en un mundo acelerado que sólo valoriza la productividad, ser eficiente en tu trabajo, ser el mejor hije, madre, padre, y tener el dinero suficiente para consumir y así darte el placer que vas a lograr con todo ese esfuerzo, si te lo mereces. El merecimiento es una moneda tan dañina, lo veo en las infancias y pienso cómo fué creado ese formato en mi cabeza y seguramente en la de muchisimas personas, tal es asi, que en cuanto tienes un rato para no hacer nada, ya comienzas a sentir culpa o a repasar en tu cabeza todo lo que podrías hacer en ese lapso, eso me pasaba a mí.
El cambio profundo comienza cuando eureka! te das cuenta que tu tiempo de vida te pertenece, que ese tiempo es para desarrollarte, evolucionar, crecer, creer, jugar y vivir, o sea, ser humanos, porque eso nos diferencia de los otros mamíferos, es nuestra fuerza vital creadora y artística, que firma con su sello cada pieza creada por cada une de nosotres. Desde una pintura, la cocina, la docencia, el baile, la ciencia, cada cosa que nos motiva y que tranformamos en este mundo que se nos presenta, poniendo en juego la especie, eso es lo que nos diferencia. Ahora pareciera que la cultura nos lleva puestos a un mar de personas iguales, que creen en lo mismo, se visten y peinan igual, comen los mismos comestibles masivamente, deben estudiar, trabajar, casarse, tener hijos... ¿donde quedó la magia de Ser humanos?
Es probable que me fuera por las ramas así que vuelvo a decirte, la vida es tuya y su tiempo te pertenece, quizás hoy sea el día que te plantees que quieres hacer con tu tiempo de vida.
Cuando yo me lo pregunté decidí que todas las acciones que hacia en la vida, iban a estar en función a mi bienestar y no al revés, porque antes solo vivía para cumplir con todas las tareas y encima lo que me daba placer para relajar también me sacaba de mi misma y se agotaba rápidamente. Ahora yo soy la prioridad y todo lo demás fluye en función de lo que decido Ser.
Entonces si ya te diste cuenta que el tiempo te pertenece y quieres comenzar a priorizarte realiza pequeños pasos, porque nada es tan inmediato y rádido como te quiere hacer creer la industria farmacéutica. Tu cuerpo y tu mente, ambos son uno, intercomunicados te van dando señales, el cuerpo siente el ambiente que lo rodea con los sentidos y la mente interpreta esa realidad y te manda a ejecutar tus acciones con el cuerpo, y a veces, pasa al revés. El cuerpo enfermo tira muchas señales internas que nosotros desoímos y acallamos para darle control a la mente, y muchas veces a una mente controlada por otros, aquellos que te dicen como debes ser.
Si quieres comenzar un cambio intenta por 5 min al día escuchar a tu cuerpo. Para eso, busca un lugar tranquilo, cierra los ojos, apaga un poco los sentidos, respira con calma por la nariz y recorre tu cuerpo desde los pies a la cabeza, observando las sensaciones que va manisfestando sin juzgar ni analizar, solo con escucha interna, que siente, donde, hormigueos, calor, tensión. comienza por comprender su lenguaje antes de actuar reactivamente con la razón. Practica mucho, es el primmer escalón y no puede saltearse, porque el cambio comienza por conocerse.
Luego que entiendes lo que le ocurre, las molestias y síntomas toma la mejor desición para vos misma, la que más le conviene a tu cuerpo, sin analizar con la mente racional. Si te sientes cansade desacansa, si sientes que respiras rápido tomate unas largas y suaves respiraciones para autoregularte, no lo calles con distracción y consumo, dale a tu cuerpo y tu mente el tiempo que necesite sin castigarte.
Si estuviste mucho tiempo sosteniendo un estilo de vida inadecuado, no vas a solucionarlo en 1 mes, ser coherente te alinea a plantearte metas posibles para avanzar en el camino de la salud. Todas las enfermedades requieren tiempo para sanar, tiempo para recuperarse, para que los tratamientos hagan efecto, tiempo de recalcular y comprometerse con el cambio. Si tu vida es muy ocupada destina 1h diaria para ir paso a paso realizando el cambio que mejor se acomode a tus prioridades: puede ser hacer las compras, cocinar, respirar, meditar, ejercitar.
Un pequeño paso puede motivarte para manifestar el cambio que estás anhelando, comienza hoy, respira profundo.
👉Mi canal de You tube
Comentarios
Publicar un comentario