La esencia vital de la inmunidad: Ojas
100 bocados de comida forman 1 gota de sangre
100 gotas de sangre forman 1 gota de ojas
Yogi Bhajan
Desde la medicina convencional sabemos que existe una inmunidad innata, aquella que traemos de nacimiento, la herencia que nos ayuda a sobrevivir los primeros tiempos; y, una inmunidad adquirida, aquella que vamos construyendo permanentemente a lo largo de la vida.
La inmunidad innata es nuestra primera barrera, formando parte de la piel, el tubo digestivo, el tracto genital, la acidez del estómago, el barrido de microorganismos al filtrar la orina, entre las más importantes.
La inmunidad adquirida, estará representada por los glóbulos blancos o linfocitos, LB, LT, macrófagos, que son los responsables de generar los anticuerpos, las inmunoglobulinas que reconocen y neutralizan los antígenos o agentes que el cuerpo reconoce como posible agresor, formando como si fuese un ejército defensor con diferentes rangos: Helper, Killer, citoquinas.
Aunque no se habla mucho del tema, esta inmunidad está directamente relacionada con la nutrición, a través de los macronutrientes, micronutrientes y oligoelementos, y, también estará relacionada con el estilo de vida que llevemos, tener un cuerpo saludable, que se mantiene en movimiento, con un sistema nervioso regulado será lo que nos proporciona bienestar y un ejército con grandes escudos que nos brinda fortaleza y vigor.
Para ayurveda, también existe una inmunidad innata, los textos nos cuentan que en el momento de nacer, el bebe ya tiene 8 gotas de ojas en el corazón, pudiendo considerarse que se refiere a la inmunidad innata y que luego el ojas debe producirse a través de la alimentación. Cuando Ayurveda habla de alimentación se refiere a la nutrición del estilo de vida, porque considera el alimento como todo aquello que ingresa por los sentidos.
Luego de que la comida es digerida y se asimila, el primer tejido rasa tomará los nutrientes que necesita y junto con rakta formarán la sangre, y así de forma escalonada, se van nutriendo el resto de los tejidos; mamsa, medas, asthi, majja, y por último, sukra o arthava, el tejido reproductor, que tendrá la potencialidad creadora de vida a través del semen, que será el último destino productor de ojas. O sea, que en definitiva el ojas también reside en el semen de ambos géneros y la fertilidad estará íntimamente ligada a la nutrición y, en consecuencia a la inmunidad.
Pensándolo desde la biología es lógico que un cuerpo que no cubre los nutrientes para poder sobrevivir por sí mismo, tampoco podrá engendrar y desarrollar un nuevo ser, porque no tiene como sostenerlo.
Aquí quiero destacar algo que me pareció muy curioso descubrir, ayurveda siempre recomienda una vida sexual moderada y consciente, y, no por religión o por tradición, sino, por preservar la inmunidad, la fortaleza, el vigor y la longevidad. Cada cuerpo es sagrado y cada quien tiene la responsabilidad de honrarlo y preservar la vida.
Luego de esta resumida comparación entre la medicina convencional y la ancestral pondremos el foco en ojas y como podemos fortalecerlo a través de la alimentación y la vida consciente.
Desde la medicina Ayurveda poder digerir y asimilar es el pilar más importante, el orígen que nos asegura formar Ojas de forma adecuada, entonces ahí estamos, digerir bien genera inmunidad, potencia y fortaleza para afrontar todas las funciones, y, cuando el cuerpo funciona bien, la mente también, y el espíritu puede desplegarse y desarrollar su talento, su propósito.
Cuando algo te provoca molestia o dolor, ¿cómo funciona tu mente? cómo son tus pensamientos? puede ejecutar con normalidad?
Si el dolor te distrae, te impide concentrarte, puedes desplegar tus talentos con normalidad? ¿Cómo influye esa situación en tu creatividad?
Yo ya conozco esas respuestas, seguro que a vos tampoco te asombran, pero es un buen ejemplo para entender que somos un todo, un cuerpo, mente y espíritu entretejido, un milagro de vida, y, aunque la ciencia quiera separar, queda limitada, ya que intenta verlo con un solo hemisferio cerebral, el de la razón.
Si quieres vivir plenamente durante muchos años, recuerda mantener la unión de estos cuerpos, intenta conectar con ellos, pregunta a tu interior donde te corriste de eje, para volver al centro y mantener tu integridad.
Luego de la reflexión, te dejo la información que necesitas para fortalecer ojas con alimentos que reducen la inflamación, evitan la oxidación celular y el envejecimiento de los tejidos y rutinas que potencian esta alimentación para que puedas sostener tu salud o volver a tu centro y sanar.
La alimentación basada en plantas: no es necesario el vegetarianismo, sólo aumenta el consumo de vegetales y frutas, porque allí, además de los nutrientes tendrás el prana que muchas veces se fuga y se dispersa en esta vida acelerada.
Los vegetales y frutas te aportarán la mayor cantidad de antioxidantes como la Vitamina C y los carotenos.
Granos de cereal, legumbres, semillas y frutos secos: alimentos que son fuente del complejo vit B, magnesio, zinc, selenio.
Estos alimentos también contienen fibra, que será alimento para tu microbiota, mejorando la barrera protectora para que no ingresen alimentos no digeridos o patógenos al torrente sanguíneo.
- Grasas esenciales como los omega, 3, 6 y 9. Presentes en las semillas y frutos secos y sus aceites. Elige aceites de buena calidad, virgen de prensión en frío, oliva, coco, girasol, sésamo. Una cda en crudo de aceite de chía o lino junto con la comida es ideal.
- Leche dorada: 1 vaso o medio de leche de vaca o vegetal, coloca cúrcuma, pizca de nuez moscada, unas gotas de aceite de coco, completa el resto de la taza con agua y lleva a fuego para hervir por un minuto. Consume preferentemente antes de irte a dormir, puedes endulzar con miel.
- Algunos complementos son un gran aporte de zinc, y proteínas, como la levadura nutricional, el germen de trigo y la espirulina.
Adaptógenos como melena de león, ginseng, maca, ashwaghanda, moringa, pueden fortalecer los tejidos debilitados y armonizar el sistema nervioso para disminuir el distress. Si tienes condiciones previas de enfermedad o tomas medicación deberás consultar a tu especialista de confianza antes de incorporarlos.
Especias y hierbas sanadoras que puedes usar durante las épocas duras como tulsi o albahaca, equinácea, jengibre, cúrcuma, cardamomo, entre otras, que tambien debes consultar si sufres alguna condición previa.
Remedios ancestrales como arrope de chañar, miel, o sus productos como el propóleo, tienen una gran historia en tratar molestias gripales o debilitamiento.
Todo lo que vas a ingresar a tu cuerpo que sea intencionado, con propósito, alineando el espíritu del alimento o la planta con tu espíritu. No es un consumo ilimitado o irresponsable, vamos sanando según lo que vamos necesitando y ninguna planta medicinal se toma de forma indefinida.
Otras rutinas igual de importantes:
Despertarse con suavidad y antes de conectar con cualquier aparato electrónico, agradecer y preguntarle a tu cuerpo: ¿Qué estoy necesitando en el día de hoy?
Escribe en una libreta lo primero que traigas de tu inconsciente antes de conectar con el exterior y medita unos minutos antes de comenzar con tus actividades.
Práctica de dinacharya: limpiezas matutinas de tu cuerpo como orinar, defecar, limpiar la lengua y los dientes.
Hidratar el cuerpo con uno o dos vasos de agua templada sola o con unas gotas de jugo de limón para ir despertando la digestión.
Realiza un automasaje con aceite o cepillado corporal. Puedes tomar un masaje abhyanga mensual con un terapéuta ayurveda si tienes la posibilidad.
Realiza una breve actividad física, antes del desayuno, unas asanas de yoga, una caminata junto a tus mascotas, o un ejercicio programado. Si tu rutina diaria no te permite, no te aflijas y realiza la actividad en el momento del día que puedas.
Conecta con el prana del exterior: vé a la naturaleza un rato todos los días, pisa el pasto, abraza un árbol o solo respira debajo de él, para armonizar y seguir en eje, abrazando tu corazón.
Durante una hora al día, (o 10 min), realiza una actividad que te resulte placentera, que disfrutes intensamente, para generar Ser otonina, este neurotransmisor te conecta con el Ser y el bienestar.
Por último y muy importante para generar Ojas, dormir bien por la noche, a partir de las 10 - 11pm, porque en esos horarios el cuerpo reparará y generará lo que tu cuerpo esté necesitando con su gran sabiduría biológica.
Todas estas prácticas dependen de vos, de habitarte con consciencia, desde el amor y no desde el juicio, el reproche o la autocrítica. Lo importante es que tomes alguna de las sugerencias y vayas avanzando progresivamente, fortaleciendote con los pequeños logros, esas luces que se van encendiendo para iluminar tu camino de sanación.
Comentarios
Publicar un comentario